De entre toda la producción del escritor y erudito cántabro Amós de Escalante, destaca con luz propia el viaje a Italia que realizó en 1863, y que publicó con el título Del Ebro al Tíber. Tomando como modelo los entonces célebres libros de viajes franceses, el autor transmite sus sensaciones en primera persona para que el lector pueda sentir como propios todas las aventuras, descubrimientos y entusiasmos del autor en su viaje. Desde su partida en el puerto de Santander hasta su llegada a Italia, Amós pinta de luz y color las ciudades por donde pasa con un castellano moderno y evocador. Ninguna ciudad que visita queda fuera de su atención. Tampoco faltan las impresiones artísticas, los comentarios estéticos al paso del viaje, las explicaciones históricas, los apuntes literarios o las semblanzas biográficas de figuras como Juana de Arco o Aníbal.
Del Ebro al Tíber es un magnífico libro de viajes, una crónica apasionada de la historia y la cultura europea vista a través de los ojos de uno de sus más cultos y sensibles espectadores.
El Autor
AMÓS DE ESCALANTE Y PRIETO (Santander 1831 – 1902)
Novelista, poeta, historiador y periodista cántabro, fue uno de los representantes más destacados de lo que se ha dado en llamar «escuela montañesa». Sus primeros escritos aparecieron en la prensa con la firma de Juan García, seudónimo que también utilizaría en numerosos trabajos posteriores. Gran conocedor de la geografía y las costumbres montañesas, el amor por su tierra y la estética romántica marcarán su producción lírica y narrativa, de entre la que destacan sus obras: Del Ebro al Tíber (1864), Costas y montañas (1871), En la playa (1875) o Ave Maris Stella (1877).
Su estilo evocador, profundo y minuciosamente realista suscitó siempre el respeto y la admiración de sus coetáneos, como Marcelino Menéndez Pelayo. En 1956, la Biblioteca de Autores Españoles reunió en dos volúmenes las Obras escogidas de don Amós de Escalante.
Sé el primero en valorar “Del Ebro al Tíber”