Skip to content
Los Cántabros Logo Los Cántabros Logo
  • PORTADA
  • EDITORIAL
  • REVISTAS
  • LC RTV
    • LC TV
    • LC Radio OnLine
    • LCR a la carta
  • ARTÍCULOS
    • Historia
    • Hemeroteca
  • MULTIMEDIA
  • TIENDA
  • PORTADA
  • EDITORIAL
  • REVISTAS
  • LC RTV
    • LC TV
    • LC Radio OnLine
    • LCR a la carta
  • ARTÍCULOS
    • Historia
    • Hemeroteca
  • MULTIMEDIA
  • TIENDA

Historia

Historiaalutiz2017-12-22T23:45:47+00:00

Templarios en Castro Urdiales (Publ. 1898)

15 abril, 2017
Debió también servir de vivienda y fortaleza el edificio hoy arruinado, conocido con el nombre de Castillo de los Templarios, ó Convento de San Antón. Al siglo XIV se atribuyen los vestigios que aun se conservan del claustro gótico del convento de San Francisco, y al XVII la restauración, ó mejor dicho, la construcción de las [...]

Fuero de Santander de 1187

14 abril, 2017
A presentes y venideros sea manifiesto y sabido que yo Alfonso, por la gracia de Dios rey de Castilla y de Toledo, en uno con la reina Leonor mi esposa, de grado y con voluntad entera, os hago carta de donación y establecimiento de fueros y costumbres, ahora y siempre valedera, a vos el Concejo [...]

Mogrovejo, escondite del Lignum Crucis

14 abril, 2017
En los tiempos difíciles de la guerra civil, un hombre piadoso salvó toda suerte de obstáculos para evitar que la sagrada Reliquia del “Lignum Crucis” fuese arrebatada de Liébana, la tierra en donde reposa desde hace siglos. Fue Froilán Blanco, el audaz cuñado del párroco de Santo Toribio. En el año 1936, en plena Guerra [...]

Guerra de La Independencia (Publ. 1922)

14 abril, 2017
La perfidia napoleónica, ayudada de los malos ministros del insensato Carlos IV, ocupó las plazas fuertes españolas, expatrió parte de nuestro Ejército en Dinamarca y Portugal y el León de Castilla se vió, cuando menos lo pensaba, atado al carro del imperio francés. Mucho debía preocupar al Emperador Corso la situación de la provincia de [...]

Batalla de Espinosa (Publ. 1922)

14 abril, 2017
Napoleón, que veía á toda España sublevada y que por doquier encontraban sus generales tropas con quien batirse, voló á reanimar al ejército francés que luchaba en nuestra Patria; y dió orden á Lefevre que persiguiese á Blake. Este valiente general se situó en Espinosa de los Monteros para, con los 20.000 hombres de que [...]

Lo que sucedió en Laredo con una poderosa armada francesa el 1639 (Publ. 1922)

14 abril, 2017

Corría nuestra costa del Cantábrico una poderosa escuadra francesa á caza de navíos españoles y para dañar á las villas y pueblos ribereños. Un prelado francés, que lo mismo empuñaba el báculo que la espada y de igual modo gobernaba su grey que la escuadra francesa, el Arzobispo de Burdeos, Henry d’Esconbleau de Sourdis, célebre porque el año anterior […]

Patriotismo montañés/cántabro en la obra de Amós de Escalante

29 septiembre, 2016

No se sabe fijamente donde se hallan las primicias del talento de escritor de don Amós de Escalante, pues quizá antes que La Época, publicara algún otro periódico trabajos suyos. De todas maneras, el diario conservador le contó entre sus redactores como cronista celebradísimo […]

Una guerra de poca monta… y duró casi diez años

20 septiembre, 2016
Ahora resulta que aquello que sostuvo aquí el avasallador ejército romano, durante dos lustros y en el momento más indiscutible del poder imperial en todo el orbe conocido, fue una"guerra de poca monta". ¿No les parece evidente el contrasentido de tal aserto? Sin embargo, ese calificativo para las famosas Guerras Cántabras se atribuye, en la prensa local, [...]

En Torno al Lábaro Cántabro

19 septiembre, 2016
Toda la prensa madrileña, ciudad donde me hallaba el pasado día 23 de junio, y supongo que la restante nacional, publicaba en tal fecha en grandes titulares, algunos a tres columnas, la noticia de que "la bandera roja y blanca de Cantabria ondea desde ayer en el balcón de la Diputación de Santander", enterándome posteriormente, [...]

Terror pánico de los sitiadores de Numancia (Publ. 1867)

19 septiembre, 2016

Quinto Pompeyo Rufo, a poco de haber tomado el mando de la España citerior, rompió con la ciudad de Numancia la paz estipulada en los tratados hechos con Tiberio Sempronio Gracco, pretestanto haber los numantinos dado asilo a los habitantes de Segeda que en tiempo de Viriato habían auxiliado a tan célebre caudillo español y tremendo enemigo del pueblo romano…

La Celticidad de Los Cántabros

18 septiembre, 2016
La Celticidad de Los CántabrosCANTABRIA CELTALa Celticidad de los cántabros hoy día parece algo bastante evidente, fuera de toda duda, y que echa al traste la creencia popular habida siempre de que los únicos celtas son los gallegos, cuando en realidad la influencia celta resulta más que demostrada en otros pueblos como Asturias y Cantabria, [...]

El idioma en nuestra provincia (Publ. 1919)

18 septiembre, 2016
Es un caso raro que llama poderosamente la atención a cuantos se han dedicado a los estudios filológicos, que en nuestra provincia se hable el castellano neto, teniendo al oriente las Vascongadas, con su dialecto, y al occidente el bable astur; curiosísimo es esto. Los cántabros perdieron su idioma; los vascos, no; ¿por qué sucedió así? La [...]

Los cántabros en la segunda guerra Púnica (Publ. 1867)

18 septiembre, 2016

Cuando el gran caudillo de los cartagineses, el muy renombrado Anníbal, después de afirmarse en el dominio de España guerreando con algunos pueblos del interior de la Península estuvo seguro de no ser hostilizado por la espalda, emprendió la destrucción de las colonias greco-hispanas que excitaban los celos de la república cartaginesa.

El valor de nuestra historia (2): Crónica de los Reyes de origen cántabro

18 septiembre, 2016

Hace ochenta y cinco años (1914) se editó en Oviedo la obra “Alfonso III el Magno” último monárca del reino de Asturias, surgido de la unión con Cantabria. En 1992 y ante el Príncipe don Felipe de Borbón se recordó solemnemente en la capital asturiana, en un acto pleno de emotividad y significado…

El valor de nuestra historia (1): El Ducado de Cantabria en el origen de la Monarquía Española

18 septiembre, 2016

Este protagonismo del Ducado de Cantabria, creado por el Rey Leovigildo (567-586) al dividir a España en grandes comarcas o provincias ducados, aparece en todas las antiguas crónicas que se refieren a esta época y que señalan al duque Pedro como el caudillo principal de la Cantabria que bajo su suprema autoridad contiene por el sur de su territorio los ataques musulmanes.

Costumbres de los Antiguos Cántabros (Publ. 1768)

17 septiembre, 2016
Este texto recoge las palabras que Enrique Flórez tomó de Estrabón, sobre las costumbres de los cántabros en tiempos de las Guerras Cántabras, y que posteriormente Flórez publicó como introducción de su “España Sagrada”, en “La Cantabria” en 1768. Éstos se alimentan, en dos tiempos del año, de bellota, secándola, moliéndola y haciendo pan de [...]
Ver más
Copyright 2018 LosCantabros.com / info@loscantabros.com | All Rights Reserved